¡Hola a todos!
Hoy no os traigo ninguna novedad, hoy tengo ganas de volver a hablaros de mí y de mi relación con Barbie. En este caso, quiero hablaros de cómo las OOAK llegaron a mi vida y cómo han cambiado mi forma de coleccionar. ¡Aquí va!
Para empezar, para aquellos que no lo sepáis, las siglas OOAK corresponden a las palabras One Of A Kind que sin entrar en profundidad significa que la muñeca es única, vaya. Gracias al reroot, al repaint y a otras técnicas esto es posible.
La primera OOAK en mi vida, si es que se le puede llamar así, fue una de las muñecas de mi infancia, la primera que me regaló mi hermano cuando los dos éramos niños. Tenía pelo largo y rubio y yo, cansada de no recibir una Teresa, decidí cortarle el pelo al estilo bob y ‘teñírselo’ con rímel marrón. Si os estáis preguntando si la conservo la respuesta es sí, y si lo que os preguntáis es si me quedó bien, la respuesta definitivamente es no, pero para mí era perfecta.
Ya en mi vida adulta, la primera OOAK que entró en mi colección es la que gané en la subasta benéfica de la II Convención Nacional de Coleccionistas de Barbie en España a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer (aecc) y que donó Jesús Doll, un buen amigo de la comunidad del grupo en Facebook. Es realmente preciosa y, además, ¡nunca me había tocado nada!
Precisamente en ese evento vi por primera vez a mi Sandra y a su creadora, de quien recibe el nombre, Sandraⓒ. Ya me había enamorado de ella a través de Flickr y entonces no podía imaginar que meses después llegaría a mi casa. Cada día me gusta más.
A mi amiga Sandraⓒ le debo también, en parte, las siguientes OOAK. Junto a vanelg1 forma Plastic Lab, y en su presentación oficial al público en la III Convención Nacional de Coleccionistas de Barbie en España no pude resistirme a conseguir a mi queridísima Audrey Hepburn en Funny Face y a esta espectacular rubia.
A Zoe todos la tenéis más reciente, su dulce cara es obra de JSW Dolls y se ha convertido en una de las favoritas en mi casa. Parece mentira que detrás se esconda la Barbie Pasodoble .
Realmente creo que en general, las muñecas OOAK se han empezado a valorar más en los últimos años. Creo que al resto del mundo le ha pasado un poco como a mí. Antes solo tenía ojos para las muñecas ‘de fábrica’, me parecían mejores, ahora sé que hay que saber elegir en ambos casos y que ninguna es superior a la otra (¡y si no mirad a mi queridísima Chloé). Vosotros, ¿qué opináis?
Espero que os haya gustado esta entrada un tanto ‘diferente’ al resto jeje.
¡Hasta la próxima!
Rebeca
Imágenes vía Una Vitrina Llena de Tesoros
Me encantan, la verdad es que siempre he pensado que Chloe era OOAK jejeje pero vamos que da igual porque son todas preciosas, a mi me gustan mucho de «fabrica» pero las OOAK me parecen tan especiales, son tan unicas que no puedo evitar querer una jejeje
Me gustaMe gusta
Oioioioioioioi! que salimos en el blog!
Me gustaMe gusta
jajajajajajaa
Me gustaMe gusta
Hola! me ha gustado mucho la entrada, me encanta conocer más sobre las colecciones de las demás personas. Desde que vi a tu Zoe, me enamoré de las OOAK, me encantaría tener una muñeca única! intentar hacerla yo?… nunca! soy pésima para pintarles las caras… a lo mas he intentado devolverle la pintura de los labios a mis muñecas viejas, y el resultado no ha sido nada bueno, tengo un pulso malísimo y sobre todo si intento pintar cosas tan delicadas! jaja, saludos!
Me gustaMe gusta
Hola! Espero que algún día puedas tener una perfecta para ti. En cuanto a lo de hacer una yo misma creo queme pasaría como a ti, pero la verdad no me he atrevido a probar jajajaja pero supongo que, como en todo, es práctica 🙂
Saludos y gracias por tu comentario 😀
Me gustaMe gusta