¡Hola a todos!
«En Madrid está lloviendo y todo sigue como siempre…» Alejandro Sanz
No sé qué tiempo hace por donde vivís cada uno pero aquí hace un día horrible, cero ganas de salir de casa y millones de ganas de escribiros (¡sí! Quizás sea por la temática…).
¿Cómo vivisteis el pasado 8 de marzo? Yo lo viví con ilusión, rabia (la justa), gritos y a veces con un poco de tristeza que me apretaba el corazón. Me sentí viva, me sentí yo y sentí que en mi interior me acompañaban muchas personas. La sonrisa aún aparece en mi cara cuando pienso en ello.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Mattel sacó una nueva colección de muñecas con la intención de que las mujeres a las que representan ejerzan de influencers o referentes en las niñas y niños que son nuestro futuro (¡y para todos en general, qué no nos viene mal!). Esta colección lleva por nombre Inspiring Women Series.
“Las niñas han tenido siempre la posibilidad de desempeñar diferentes roles y profesiones con Barbie y estamos encantadas de arrojar luz sobre los modelos de la vida real para recordarles que pueden ser lo que ellas quieran”, afirma Lisa McKnight, vicepresidenta senior y directora general de Barbie.
Esta serie está compuesta por tres grandes mujeres que han dejado su huella en nuestra Historia: Amelia Earhart (en estos días se han hayado unos restos que podrían pertenecer a la aviadora que confirmarían que murió como naúfrago), la pintora Frida Khalo y la matemática Katherine Johnson. Sin embargo, en su presentación estos días atrás no han estado solas, han sido acompañadas por otras 14 OOAK de mujeres inspiradoras más actuales. ¡¡Las Sheroe han vuelto!!
– Patty Jenkins, cineasta (estadounidense): primera mujer en dirigir una película con un presupuesto de más de 100 millones de dólares, Wonder Woman, que batió el récord local y global a la mayor adaptación de acción dirigida por una mujer.
– Chloe Kim, snowboarder (estadounidense): campeona, de origen asiático, más joven en ganar una medalla de oro en snowboard, en la categoría femenina de los Juegos Olímpicos de Invierno de este año, a los 17 años.
– Vicky Martín Berrocal, empresaria y diseñadora de moda (española): conduce la dirección creativa de su firma de moda Victoria.
‘’Estoy muy agradecida al recibir este reconocimiento por parte de Barbie. Ser la imagen de esta campaña en mi país es para mí todo un honor y un orgullo’’, ha destacado Vicky Martín Berrocal.
– Bindi Irwin, ecologista (australiana): premio Internacional de Conservacionismo de Fauna Silvestre.
– Nicola Adams, boxeadora (británica): la dos veces medallista de oro, es la única mujer en la historia del mundo del boxeo que posee los cuatro títulos amateurs.
– Çağla Kubat, windsurfer (turca): campeona de windsurf y miembro del equipo de vela y windsurf del Fenerbahçe que fundó su propia escuela de windsurf para jóvenes surfistas.
– Hélène Darroze, chef de renombre mundial (francesa): chef con tres restaurantes y dos Estrellas Michelin.
– Hui Ruoqi, campeona de voleibol (china): capitana del Equipo Nacional Femenino de Voleibol que también ganó el oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016.
– Leyla Piedayesh, diseñadora y empresaria (alemana): inmigrante iraní y fundadora de la etiqueta de moda Lala Berlín.
– Lorena Ochoa, golfista profesional (mexicana): atleta, empresaria y promotora del golf en su país.
– Martyna Wojciechowska, periodista (polaca): presentadora de televisión, escritora, autora y segunda mujer polaca en conquistar las siete cumbres.
– Sara Gama, jugadora de fútbol (italiana): capitana de la Juventus y de la selección italiana, miembro de la Junta Federal y Presidenta de la Comisión por el desarrollo de fútbol femenino.
– Xiaotong Guan, actriz y filántropa (china): conocida como la «hija de la nación» en China, es embajadora del «Día Mundial de la Vida», una campaña conjunta del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el Fondo Internacional para el Bienestar Animal y The Nature Conservancy.
– Yuan Yuan Tan, bailarina (china): principal bailarina del Ballet de San Francisco y bailarina principal invitada en el Ballet de Hong Kong.
Volvamos un momento para recordar a las tres primeras mujeres que Mattel ha escogido para esta colección que a mí, personalmente, me emociona:
– Amelia Earhart: primera mujer piloto en cruzar volando el Océano Atlántico, desafiando los convencionalismos de su época, rompiendo y estableciendo récords en la aviación mundial.
– Frida Khalo: artista que consiguió el reconocimiento por sus originales estilos y perspectivas, y que se convirtió en una artista célebre, símbolo de fuerza y activista.
– Katherine Johnson: pionera matemática que rompió las barreras de raza y género y se unió a un grupo de mujeres contratadas por la NASA para trabajar como ‘ordenadores humanos’ para calcular la trayectoria del primer vuelo tripulado por Estados Unidos al espacio.
No hay que olvidar en estos homenajes tan especiales los que ya se hicieron con anterioridad a otras mujeres como Ibtihaj Muhammad, Misty Copeland, Ava DuVernay, Eva Chen, Ashley Graham o Gabby Douglas, entre otras.
Mattel hizo un llamamiento a todos para que a través del hashtag #MoreRoleModels (#MásMujeresInspiradoras) nombrásemos las mujeres que nos han inspirado o inspiran o que consideramos un gran ejemplo. Aquí van algunas de mis sugerencias: Malala Yousafzai (activista pakistaní), Emma Watson (actriz, activista, embajadora del movimiento feminista HeForShe de ONU Mujeres), Jane Goodall (primatóloga), Jane Austen (escritora), las hermanas Brontë (escritoras), Rosa Parks (activista), Nina Simone (cantante), Nellie Bly (reportera)… ¿Meto a otras españolas? Almudena Cid (escritora y única gimnasta rítmica que ha disputado cuatro finales olímpicas), Clara Campoamor (le debemos el sufragio universal aquí), Mireia Belmonte (nadadora más laureada de nuestro país), Vero Boquete (primera y única futbolista española en haber ganado una Women’s Champions League y también la única en haber estado nominada al Balón de Oro), Edurne Pasabán (alpinista, primera mujer en conquistar lo 14 ochomiles), Leticia Dolera (actriz, productora, cineasta, activista y escritora), Elena Arzak (chef mundialmente reconocida)… y puedo seguir muuuuucho pero no sé si aún seguiréis leyendo jeje.
En mi opinión creo que este tipo de iniciativas son muy importantes y necesarias, aunque no sé hasta que punto oportunistas. No sé vosotros, pero en mis libros de texto en los diferentes niveles de educación casi no se hablaba (y escribir casi es ser muy generosa) de las mujeres que han cambiado nuestras vidas y nuestra Historia, ¿será que quieren que las olvidemos? No debemos permitirlo.
Rebeca
Imágenes e información de Mattel
Qué bueno saber que estás de nuevo con nosotros. Valoro mucho tu esfuerzo y dedicación. Gracias por existir.
Me gustaMe gusta
Mil millones de gracias a ti por tus palabras de apoyo 🙂
Me gustaMe gusta